Cito la noticia de Google:
El pasado mes de agosto nacía 'Google Earth Cielo' (Google Sky) que permite explorar las estrellas y las galaxias desde el mismo 'Google Earth' simplemente pulsando el botón 'Sky' ('Cambiar al cielo') de la parte superior derecha del programa.
Ahora, en esta nota de prensa, se anuncia una nueva versión de 'Google Sky' que, al igual que 'Gooogle Earth', permite visualizar capas con información adicional, que complementan a los datos que se muestran originalmente. Simplemente debes disponer de la última versión del programa, descargable desde 'earth.google.com'.
Así, podemos ver mapas históricos del cielo del siglo XVIII (ver captura), mapas de longitudes de ondas que se emiten desde el cielo (ver captura) o podcasts referidos a diferentes astros (ver captura). Tenéis más capturas de las nuevas capas en este enlace.
Además, Google nos recuerda que, desde el pasado mes de diciembre, está disponible a través de la API de Google Maps la posibilidad de crear páginas web con imágenes de las constelaciones, de la Luna o de Marte, simplemente asignando diferentes valores a la variable 'GMapType' (la cual, hasta entonces, solamente permitía constantes referidas a la superficie terrestre), como 'G_SKY_VISIBLE_MAP' (cielo) o 'G_MOON_VISIBLE_MAP' (Marte). Tenéis más información en este post oficial.
Parece que esta nueva funcionalidad de la API no es muy conocida y popular, pero es que la opción de mostrar imágenes del cielo o de la Luna no es tan útil como la de las fotografías de satélite de la Tierra y sus mapas callejeros, que sirven para organizar geográficamente, mediante los ya famosos mashups, la información más cotidiana.
1 comentario:
Una nueva estrella para la constelación de google. No pararán...
Publicar un comentario